3. Los pobres
compañeros soldados de Cristo y del templo de Salomón
> Mientras Jerusalén
estaba en manos cristianas, el país que rodeaba seguía invadido de bandas de
ladrones que saqueaban, torturaban e incluso asesinaban a los peregrinos
cristianos indefensos en su camino a la Ciudad Santa. Para proteger a estos
peregrinos piadosos, que venían en mayor número a visitar los Lugares Santos de
Jerusalén, y a adorar en el Santo Sepulcro, se estableció una nueva Orden de
Caballeros que hizo de ese deber su propósito principal.
> En 1118
Hugues de Payens se unió con otros ocho Caballeros franceses — Godfrey de St
Aldemar, Rossal, Geoffrey Bison, Payens of Montdidier, Archambaud de St Agnan,
Andre de Montbard, Gondamer y el Conde de Provenza — para organizar la Orden de
los Caballeros Templarios. En presencia del Patriarca de Jerusalén, hicieron
votos de pobreza, castidad y obediencia. Se les dieron aposentos en el palacio
de Balduino II, que era Rey de Jerusalén en ese momento. El palacio fue una
mezquita construida sobre el lugar donde una vez había estado el Templo de
Salomón. De ella estos caballeros recibieron el nombre de "Pauperes
commilitis Christi et Templi Solomonis" o "Pobres Compañeros Soldados
de Cristo y del Templo de Salomón", cuyo título pronto fue acortado a
Caballeros Templarios.

> La Orden
creció rápidamente. Cuando Hugues de Payens regresó a Jerusalén en 1129,
después de su exitosa visita al Sínodo de Troyes, fue acompañado por más de
trescientos reclutas que buscaron la admisión en la nueva Orden, muchos de los
cuales eran de las familias más nobles de Europa. Los Templarios pronto se
distinguieron como los mejores guerreros de su tiempo. Su estandarte era el
Beauceant, de blanco y negro, que simbolizaba su deseo de paz entre amigos,
pero la destrucción a sus enemigos.
https://www.urijijami.com/stories/5eb2ea05d801503f1a0192e9
CONTINUARA...
Basado en la exposición del S.K. Stefan MASU, Ph.D. Bucharest.
Bajo la dirección de la Caballería Templaria Santiago Mariño N° 1
Venezuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario