El Vaticano llama a un diálogo con la Masonería
basado en los "valores comunes"

"Queridos Hermanos Masones".
Así ha titulado el cardenal italiano Gianfranco Ravasi,
presidente del Colegio Pontificio para la Cultura,
un extenso artículo publicado
en el diario italiano Il Sole 24 Ore en el que llama al diálogo entre la
Masonería y la Iglesia Católica basado en los "valores comunes" de
ambas instituciones como el sentido de comunidad, la beneficencia, la lucha
contra el materialismo o la defensa de la dignidad humana.
El cardenal explica la Masonería en su doble dimensión, humanista y espiritual.
Por un lado, una visión del hombre "basada en la libertad de conciencia y
el intelecto y en la igualdad de derechos" y, por otro, "un deísmo,
que reconoce la existencia de Dios, pero deja abierta la definición de su
identidad".
El cardenal
Ravasi reflexiona en su artículo sobre la relación entre la Masonería y
otras iglesias cristianas. Recuerda que muchas Respetables Logias inglesas
se nutren del clero de la Iglesia Anglicana y que fue un pastor
presbiteriano quien redactó las Constituciones de la Masonería Regular, de
la que es garante en nuestro país la Gran Logia de España,
en las que se afirma que un mason "no sera nunca un ateo estúpido ni
un libertino irreligioso".
El artículo no cuestiona las diversas declaraciones de incompatibilidad por
parte de la Iglesia Católica de una doble membresía, pero añade que estas
"no impiden, sin embargo, el diálogo". El cardenal Ravasi hace un
llamamiento a superar las actitudes de "ciertos ambientes católicos
integristas" y pide "ir más allá de la hostilidad, los insultos,
y los prejuicios recíprocos".
El Colegio Pontificio de la
Cultura que preside el cardenal Ravasi es uno de uno de los doce que
conforman la Curia Romana, el que persigue "la búsqueda conjunta de
una comunicación cultural con todos los hombres de buena
voluntad". El Gran Maestro del Grande
Oriente de Italia, el Muy Respetable Hermano Stefano Bisi, ha realizado ya una valoración del
artículo del cardenal, que sólo ha sido difundido hasta ahora en italiano. "Me
alegra saber que ha hablado de la Masonería sin prejuicios y con la amplia
visión cultural que lo caracteriza, y que, más allá de las aclaraciones y
de la posición oficial y escrita de la Iglesia ampliamente conocida, ha
reconocido, sin ideas preconcebidas, que entre estas dos realidades existen
también valores comunes que nos unen y que, sin embargo, no anulan los
diferentes puntos de vista y las marcadas diferencias", dijo.
El Gran Maestro
de la Masonería Italiana coincide con la
tesis central del artículo: "Los valores comunes que nos unen son la
dimensión comunitaria, la dignidad humana, la lucha contra el materialismo
y la beneficencia. Sobre estas bases se puede auspiciar un diálogo constructivo
desde el pleno respeto a las identidades diversas".
|
|
El diálogo entre la Iglesia y la Masonería
Española es un hecho desde hace varios años. En torno a 25
personas participaron en el último encuentro de tres días, celebrado en la
Hospedería del Monasterio de Poblet, sobre Masonería y Cristianismo. La
mayoría de los participantes pertenecían a la Iglesia Católica y a la Gran
Logia de España.
El Preámbulo de la Constitución de la Gran Logia de España se
abre con estas palabras: "La Francmasonería tiene su fundamento
esencial en la Fe en un Poder Supremo". La Masonería no es una
religión, pues no es depositaria de ninguna revelación concreta, pero la
dimensión espiritual común a todas ellas actúa como un elemento vertebrador
de la vida masónica. El 14% de los masones españoles se autodefine católico
romano, sin que sientan oposición alguna entre su Fe y la vivencia
fraternal con todos los hombres que les propone la Masonería.
|
|
Fuente: El Oriente, publicación editada por el Equipo de Comunicación de la Gran Logia de España
No hay comentarios:
Publicar un comentario