En el marco del Café Croissant que organiza la Sociedad Franco Venezolana de Ingenieros y Científicos - SFVIC - el miércoles 27 de septiembre, el Director del Grupo Riel Ing. Eduardo Yánez, junto con el Ing. Edgar Osuna y en presencia de los
invitados, impuso la insignia de la Cruz de San Andrés,
emblema de los ferroviarios, al Presidente (e) de la SFVIC, Sixto López González,
por su trayectoria en el Sector Transporte en Venezuela.
La
llamada cruz de San Andrés es una cruz en forma de aspa (por lo general con dos
ángulos agudos y dos ángulos obtusos) muy utilizada en heráldica y en vexilología. Representa el
martirio de San
Andrés Apóstol, según una tradición muy antigua que cuenta que el
apóstol fue crucificado en Patrás, capital de la
provincia de Acaya, en Grecia. Lo amarraron a una
cruz en forma de X y allí estuvo padeciendo durante tres días, los cuales
aprovechó para predicar e instruir en la religión a todos los
que se le acercaban.
![]() |
Momento en que el Ing Eduardo Yanez impone la Cruz de San Andrés a Sixto López G. |
En los Ferrocarriles, la Cruz de San Andrés se asigna a una señal de circulación situada antes de un paso a nivel de ferrocarril no vigilado (sin barreras). Aunque la señal varía algo en su forma y su coloración según los diferentes países, mantiene fundamentalmente la configuración de aspa a la que debe su nombre; es decir, se trata de una cruz dispuesta en forma de X. Ésta se sitúa muy cerca del paso en cuestión y está precedida (a 150-250 m) por la señal de peligro correspondiente.
![]() |
Cruz de San Andrés |
La cruz es doble cuando también, como mínimo, lo es la vía. En la actualidad
suele estar acompañada por señales luminosas y acústicas automáticas, lo que la
han hecho perder su antigua utilidad; pero su presencia se sigue manteniendo en
muchos casos, y en ellos es necesario extremar la prudencia al aproximarse a la
señal.
Felicitaciones !!!