Cuadro pintado por el Artista Roland Ramirez (operaludica@gmail.com)

jueves, 4 de agosto de 2022

El Dr. y QH Juan Manuel Cagigal al Panteón Nacional



Una muy interesante reunión se sostuvo este miércoles 3 de agosto en el Colegio de Ingenieros de Venezuela, a fin de impulsar el cumplimiento de dos decretos Presidenciales (Antonio Guzmán Blanco y Juan Pablo Rojas Paúl ) que autorizaron el traslado de los restos del Dr. Juan Manuel Cagigal Odoardo al Panteón Nacional. Cabe recordar que según investigaciones de su biógrafo Ángel Crisanti los restos se extraviaron, por lo cual de lo que se trata es de colocar una placa alusiva al Dr. Cagigal en el Panteón Nacional.

Para impulsar esta iniciativa se reunieron el Dr. Maximiliano Bandres en representación de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales, fundada en 1929, el presidente del CIV Ing. Enzo Betancourt y por la Sociedad Franco Venezolana de Ingenieros y Científicos estuvieron presente su presidente Econ. Sixto López González y los Ingenieros Carlos Weiser y José Rivas, directores de administración y secretaría respectivamente.



Las tres instituciones, conjuntamente con otras, como la UCV, fundación Boulton, etc, enviaran sendas comunicaciones a las instancias correspondientes para lograr el sueño de llevar al Panteón Nacional a este Ilustre Venezolano, oriundo de Barcelona, Estado Anzoátegui, y que este próximo 10 de agosto se cumplirán 219 años de su nacimiento, para lo cual se hará un homenaje en el mismo CIV.



En uno de los pasillos del CIV está un busto en mármol del Dr. Juan Manuel Cagigal, el cual fue encargado por sus familiares, en Firenze en 1859, al escultor Italiano GIOVANNI PAGANUCCI, quien fue unos de los escultores encargados de la fachada de la Catedral de Florencia. el Dr. Cagigal estudio en París Matemáticas, fue científico y docente, además de diputado por Caracas y senador por la provincia de Barcelona, fue un destacado Masón.


domingo, 31 de julio de 2022

El hambre en el mundo siguió aumentando en 2021. Los Masones no escapan!!!

 

Tras permanecer relativamente sin cambios desde 2015, el porcentaje de personas afectadas por el hambre se disparó en 2020 y siguió aumentando en 2021, según datos del último informe "El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo" publicado recientemente por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El año pasado, entre 701,9 y 828 millones de personas padecían hambre en todo el mundo. Considerando el punto medio del rango estimado (767,9 millones), el hambre afectaba en 2021 a 46 millones de personas más que en 2020 y a 150 millones más que en 2019. Esto habría dejado al 9,8% de la población mundial afectada por el hambre en 2021, frente al 9,3% en 2020 y el 8% en 2019.

Las cifras muestran disparidades regionales persistentes, siendo África la región donde el hambre está más extendida, afectando al 20% de la población en 2021, en comparación con el 9,1% en Asia, el 8,6% en América Latina y el Caribe, el 5,8% en Oceanía y menos del 2,5% en América septentrional y Europa.

La actual interrupción de las cadenas mundiales de suministro de cereales debido a la invasión de Ucrania por parte de Rusia amenaza principalmente a los países que ya sufrían inseguridad alimentaria, dado que muchos de ellos son importadores de cereales. El Director Ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos, David Beasley, advirtió que el aumento de los precios de los alimentos relacionado con la guerra en Ucrania producirá "una desestabilización mundial, hambre y migraciones masivas a un nivel sin precedentes" e instó a los líderes mundiales a actuar para evitar esta “catástrofe inminente”.

A todo evento esta preocupante tendencia afecta, sin lugar a dudas, a la gran familia Masónica tanto a nivel mundial y como local. Siempre vemos en las RRSS los pedidos de socorro para ayudar a un QH o un familiar que presenta alguna enfermedad y que no cuenta con los medios económicos para cubrir el tratamiento y/o la operación, amen de la situación actual del sistema de salud pública en el país. Menos se ve en las RRSS pedidos de ayuda para comer, sí para comer y lo hacen en forma directa a un QH de su confianza por pena.  Es la triste realidad. Las autoridades de las Grandes Logias en el País a veces se preocupan mas por salir en las RRSS para promocionarse que de la Hospitalía. Gastan un dineral, muchas veces sin ningún control, en lo que llaman la Gran Logia Digital y no por los cientos de queridos hermanos que están pasando situaciones muy lamentables. 

La Responsabilidad Social Masónica y la solidaridad debe prevalecer en estos momentos. 

miércoles, 13 de julio de 2022

206 años del fallecimiento del QH Francisco de Miranda

El día de hoy,14 de julio de 2022, hace 206 años murió en la cárcel militar de La Carraca, el Generalísimo Francisco de Miranda, nuestro epónimo héroe de la Fundación que ustedes enriquecen con sus vastos conocimientos de la vida, la obra, las memorias de la " Colombeia", el prólogo de libros sobre los viajes de Miranda, su proyecto político de liberación de las naciones hispanoamericanas del yugo del Imperio Español, su presencia  altamente participativa  y determinante en las Independencias Revolucionarias, de la Revolución Norteamericana, (Pensacola),y la victoria mirandina en la Batalla de Valmy, hito histórico del nacimiento de la Revolución Francesa y la Primera República Francesa, su expedición libertaria desde el puerto de Jacqmel ( Haití), en travesía por el inmenso Mar Caribe, su desembarco en la Vela de Coro, donde planto el tricolor , amarillo, azul y rojo, de nuestra bandera, la presencia de Miranda en la Sociedad Patriótica de Caracas, su presencia como Diputado de El Pao, en el Congreso  que declaró la Independencia de Venezuela del Reino de España y en el cual quedó además aprobada la bandera nacional, habiendo sido Miranda, el Presidente de la Comisión para elegir, uno de los símbolos patrios, como lo es la bandera, signo del país en tiempos de Paz y de Guerra. Un 14 de julio de 1816, el I:. y P:. QH  Sebastián Francisco de Miranda, rindió su inmortal alma libertaria e inició su viaje al Oriente Eterno. En su Logia la " Reunión Americana", sembró los ideales de libertad a los QQHH Jose de San Martín y Bernardo O'Higgins, Libertadores de Argentina y Chile, respectivamente. En nuestros pensamientos , elevemos un recuerdo a la memoria del más Ilustre de nuestro Ciudadano Universal, Generalísimo Francisco de Miranda


Con un abrazo mirandinistico.


Les saluda fraternalmente


Comp Jhonny Márquez