Cuadro pintado por el Artista Roland Ramirez (operaludica@gmail.com)

lunes, 1 de febrero de 2016

EL SECRETO MASONICO POR ELOY REVERON

EL SECRETO MASONICO POR ELOY REVERON

El tema del secreto masónico en la Unión. Cuando los masones descubran su secreto permaneceran unidos para siempre.
La historia de la masonería o francamsonería es la historia de las divisiones. 
La Unión es el triunfo de la fuerza integradora sobre la fuerza desintegradora. Es cuestión de balance.
Una cosa es saber el secreto, Otra es entenderlo. Despues de alcanzar éstas dos últimas premisas nos queda realizar el secreto.
Un secreto es una realidad que todo el mundo conoce, pero que nadie realiza porque ninguno lo entiende.

En la foto, a la izquierda esta Eloy Reveron firmando el Libro El Fantasma
y a la derecha esta el actual Gran Orador y Fiscal de la GLRV
que denuncio a un QH:. por violar, según su criterio, el secreto masonico. 

Tolerancia, Caridad y Sociedad

Tolerancia, Caridad y Sociedad

El piso del Templo, con sus mosaicos negros y blanco, nos recuerda, no solo el dualismo de este mundo, sino también la lucha entre el bien y el mal. Nosotros debemos de profesar los principios de la virtud y alejar los vicios solamente si estamos conscientes de nuestro Yo interior. Nuestra misión es hacer de los hombres buenos hombres mejores. Nuestra responsabilidad como Masones es enorme. Esta responsabilidad que fue asumida por nuestros predecesores que pasaron a la Logia Celestial, está implementada por nosotros dentro del oficio. Tenemos divergencias políticas, sociales y religiosas, que generan discriminaciones, aflicción y destrucción dentro de la sociedad donde vivimos, pero nuestra creencia en el Gran Arquitecto del Universo es la fuerza esencial que nos conecta a todos nosotros. Este es el motivo para que los valores fundamentales como la Tolerancia, la caridad y el entendimiento siempre deben estar presentes en la sociedad donde los Masones debemos de cumplir con nuestras responsabilidades asumidas. Busquemos la manera de ordenar el caos a nivel individual y social. Sin principios y conocimientos, viviendo en desorden e ignorancia, la Paz que deseamos será más difícil de alcanzar. Cuando un aprendiz entra en Logia, se le dice que su deber es hacia su familia, sus compañeros, su comunidad y su país. Todo ello relacionado con los preceptos del amor fraterno, Alivio y Verdad, él tiene el deber de ser tolerante respetando el derecho de los otros a tener sus propias convicciones que son distintas a las suyas. En consecuencia el Masón tiene que ser Tolerante. Todos somos miembros de una organización única a nivel mundial del cual debemos sentirnos orgullosos. ¿Dónde en otro lugar del mundo que en nuestras logias hay hombres de todas las razas, religiones, niveles socio-económicos, trabajando juntos en perfecta armonía e igualdad? Los Masones no somos un grupo de lobby, no hablamos ni de política ni religión, solo trabajamos con los hombres, con nuestros hermanos, a los que les damos las herramientas éticas para volverse en personas mejores y así estamos construyendo el templo de la Paz y del bienestar de la humanidad.
En el Rito de Emulación hay unos párrafos que hablan sobre la “Obligación después de la Iniciación: “…como individuo déjame recordar la práctica de cada virtud doméstica y pública: que dejes la prudencia dirigirte, la Temperancia disciplinarte, la Fuerza apoyarte, y la Justicia guiar todos tus acciones. Pero especialmente esté atento en mantener con todo su esplendor los verdaderos ornamentos masónicos que siempre te han ilustrado – Benevolencia y Caridad”
“Y como última recomendación general, déjame exhortarte para que te dediques a esas búsquedas que te permitas ser respetado en la vida, útil a la humanidad y un símbolo para la sociedad donde te volviste un miembro hoy. Estudia más, especialmente las Artes y Ciencias liberales sin abandonar la cargas normales de tu estación, y hagas esfuerzos para avanzar en los conocimientos masónicos”.
La caridad es uno de los valores de la Francmasonería pero no es el más importante. Nuestro propósito de volvernos en hombres mejores es fundamental. Haciendo esto y ser parte integral de nuestra sociedad nos hace traer la sociedad a un nivel más alto. Estamos comprometidos a mejorar a nuestra sociedad y por eso debemos ayudar creando o apoyando escuelas, hospitales y bibliotecas.
Ahora los Masones debemos de vivir una vida integral, que respetemos y honremos el espíritu y la letra de la Ley del país donde vives, y también animar a todos los masones a cumplir con sus responsabilidades personales en lo privado y en lo público.
Debemos estar conscientes que nuestra calidad de miembros de la Orden es mucho más importante que la cantidad. Estableciendo unos estándares altos para los miembros alzamos la calidad de la Institución.
Vamos a pensar un poquito en el pasado mirando nuestra historia: muchos de nuestros héroes nacionales y líderes fueron francmasones y contribuyeron en una imagen positiva de la francmasonería. No nos podemos esconder detrás de ellos pero debemos de demostrar nuestras propias cualidades. “Los verdaderos masones no transmites el mensaje – ellos son el mensaje”
Los valore éticos de la francmasonería estaban, son y serán siempre aplicables a la sociedad. La ética debería preceder a la política y a la ley. Los políticos deberían volverse haca la Ética como una fuente de información e inspiración. Es por ello la importancia de la educación a todos niveles si queremos alcanzar esta meta global.
Nosotros los Masones tenemos un compromiso hacia la sociedad, que es un compromiso hacia nuestra conciencia. Cada palabra y acción nuestra tiene que ser una reflexión de nuestra conciencia. Tenemos que actuar como buenos masones no solo cuando participamos en nuestras tenidas, sino las 24 horas del día y cada día de nuestras vidas. Como podemos ser un ejemplo para la sociedad si actuamos de una mala manera.
En mi opinión el problema principal que nosotros los masones tenemos es encontrar una vía correcta de comunicación con la sociedad, debemos de construir un puente hacia la comunidad, ser más transparentes en cuando nuestro “motivo de ser”. La gente tiene que saber que nuestras intenciones son buenas y queremos hacer bien a la sociedad. Debemos de volvernos buenos practicantes de nuestro arte.
Nosotros somos los que podemos hacer un cambio. Tenemos que encontrar el tiempo y tener paciencia para hacerlo.
Finalmente les dejo esta cita Voy a pasar sólo un vez por esta mundo. Si puedo mostrar cualquier huella de bondad o hacer cosas buenas déjame hacerlo ahora; no me dejes aplazarlo o descuidarlo, porque no voy a tener el mismo camino otra vez”

Fuente: 13th World Conference of Regular Masonic Grand Loges - Romania - Varias ponencias. 

QUEJA POR RETARDO PROCESAL

QUEJA POR RETARDO PROCESAL DE LA 
ALTA CAMARA DE JUSTICIA

Yo, Silvio J. Castellanos H. titular de la Cédula de Identidad No. V-4.268.628, defensor del Q:.H:. SIXTO LÓPEZ, titular de la Cédula de Identidad No. V-3.719.733, en la causa que se le sigue en Segunda Instancia ante la Alta Cámara de Justicia, tanto por apelación como por incidencia relativa a la solicitud de pronunciamiento de esa Alta Cámara por violaciones realizadas en la Primera Instancia por el Tribunal de la Gran Logia de la República de Venezuela, ocurro para exponer:
Me QUEJO ante ustedes para solicitar la devolución de los derechos masónicos, preventivamente suspendidos a mi mandante, por las siguientes razones:
1.    El 27-01-2015, en Auto de Proceder, el Tribunal de la Gran Logia de la República de Venezuela, decretó ilegalmente la suspensión “preventiva” de mis derechos masónicos. Digo que carece de legalidad porque este tribunal no tenía, ni tiene, capacidad jurídica para dictar tal medida, ésta le correspondía y corresponde a la logia a la cual pertenezco, la cual no decretó ni ha decretado tal suspensión. Ese Tribunal vulneró impunemente el Estatuto de Enjuiciamiento Masónico:
Artículo 39.- “… (omito), el Juez que instruya el proceso solicitará del Taller a que pertenezca el procesado que declare la suspensión preventiva de sus derechos masónicos; … (omito) “.
2.    El 29-01-2015, apelé de esta improcedente medida por ante dicho Tribunal, pero en vista que pasaba el tiempo sin ser oído este recurso, el 11-02-2015, recurrí ante esa Alta Cámara de Justicia, solicitando pronunciamiento al respecto. Durante la espera de este pronunciamiento, el Tribunal produjo sentencia sin haber oído mi apelación y sin que esa Alzada tampoco se hubiese pronunciado al respecto, manteniendo este olvido hasta los actuales momentos.
3.    Desde el 27-01-2015 (apertura del juicio), hasta la actualidad, más de 9 meses, ha permanecido  mi mandante privado de sus derechos masónicos “preventivamente”, sin haber recibido alguna clase de respuesta ante el clamor de que se imparta justicia.
Esto, sin duda alguna, es un retardo procesal injustificado, porque habiendo ya transcurrido más de 9 meses en primera instancia y más de 6 meses en segunda instancia, no se justifica que por más complejo que se haya presentado el caso, los tribunales no hayan tenido tiempo más que suficiente para resolverlo, en consecuencia, dicho retardo no nos es imputable, por el contrario, le es imputable a ambas autoridades judiciales, por la falta de decisión en sus respectivas instancias, al no presentar sus fallos oportunamente, excediendo los límites impuestos en la norma para decidir, lo cual repercute a su vez en una denegación de justicia, todo lo cual escapa de cualquier concepción de temporalidad razonable y constituye una flagrante violación al derecho a la celeridad procesal, al derecho al debido proceso, al derecho a la defensa, al derecho a la seguridad jurídica y al derecho a la tutela judicial efectiva, en virtud de que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, establece que:
Artículo 26.- “Toda persona tiene derecho de acceso a los órganos de administración de justicia para hacer valer sus derechos e intereses, incluso los colectivos y difusos, a la tutela efectiva de los mismos y a obtener con prontitud la decisión correspondiente.”
“El Estado garantizará una justicia gratuita, accesible, imparcial, idónea, transparente, autónoma, independiente, responsable, equitativa y expedita, sin dilaciones indebidas, sin formalismos o reposiciones inútiles.”
Como se observa, la suspensión preventiva de los derechos de mi representado, se dictó contraviniendo la ley y, además, se ha convertido en indefinida.
4.    El 11-02-15 al no tener noticias de nuestra apelación, recurrimos de hecho por ante esa alta Cámara de Justicia solicitando pronunciamiento al respecto, sin respuesta hasta el momento.
5.    En fecha 26-05-15 consignamos ante esa Alta Cámara de Justicia un escrito de petición de justicia y respuesta sobre nuestra solicitud, el cual anexamos a la presente.  Sobre esto tampoco tenemos respuesta.
6.    Tampoco tenemos respuesta sobre la apelación interpuesta por ante la el Tribunal de la Gran Logia de la República de Venezuela, en relación a la sentencia definitiva en contra de mi defendido Sixto López antes identificado, lo cual ha impedido que consignemos la sustanciación de la apelación con la respectiva presentación oral. 
7.    Tampoco hemos obtenido respuesta alguna sobre las solicitudes de recusación realizadas en fecha 15-06-15, relativas al juez de la Alta Cámara de Justicia, QH Enrique Rosas Nash y al QH Gran Orador Fiscal Ovidio Aguilar.
En fin, como pueden ustedes observar, el retraso procesal es exagerado ya que esa Alta Cámara no ha producido ninguna respuesta sobre las diferentes peticiones ni sobre la apelación de la sentencia definitiva. En consecuencia, solicito que mi queja sea oída y se le restituyan los derechos masónicos a mi defendido de manera inmediata, hasta que haya una sentencia definitivamente firme, a fin de que mi mandante no siga injustificadamente sufriendo lesiones tanto masónicas como morales por causas que no le son atinentes a él.
En Caracas a los 23 días del mes de noviembre de 2015.

Es todo, conformes firman:

El Secretario de la Alta Cámara de Justicia QH José Luis Núñez

QH Silvio Castellanos

C.I. 4.268.628